Las opciones disponibles para el tratamiento son muchas y dependen del diagnóstico y del tipo de infertilidad detectada, por lo tanto, hay un considerable número de decisiones que deben tomar los pacientes y el médico.
Inducción de la ovulación:
Este método se basa en la estimulación de los ovarios (con medicamentos para la fertilidad) para producir un pequeño número de óvulos (2 ó 3 como máximo) y permitir la fertilización mediante el coito normal. Este tipo de tratamiento es recomendable en las mujeres que presentan trastornos hormonales y una condición conocida como Síndrome de Ovario Poliquístico.
Inseminación Artificial (IUI):
Al acercarse el momento de la ovulación, una muestra de semen se prepara mediante swim up o gradiente de concentración y se coloca en el cuello del útero o en la parte superior del mismo utilizando un catéter fino.
Es importante que el conteo de esperma utilizado se encuentre dentro de los límites normales y que las trompas de Falopio estén sanas.
El índice de éxito e la IUI después de la estimulación ovárica es de 10 a 5% por ciclo, pero puede llegar a ser hasta de 50% después de varios intentos en un año.
Donación de Óvulos:
La donación de óvulos (huevos) es un tratamiento que puede generar controversias de tipo ético y en que la asesoría siempre es importante. La donación de óvulos constituye un tratamiento apropiado para mujeres que no producen óvulos o que padecen enfermedades genéticas que pueden trasmitir a sus hijos.
Las donadoras de óvulos requieren la misma farmacoterapia y monitoreo antes de la aspiración de los óvulos que las pacientes que se someten a IVF, Todas las donadoras potenciales y voluntarias deben someterse a un cuidadoso proceso de selección para detectar enfermedades genéticas o virales.
Mientras la donadora se encuentra en el programa de estimulación ovárica y aspiración de ovocitos, la receptora debe prepararse para el embarazo por medio de hormonas. Los óvulos obtenidos de la donadora son fertilizados con una muestra preparada de esperma de la pareja de la receptora.
Fertilización In Vitro (FIV):
La FIV es la técnica original de los “bebés probeta” y el procedimiento de concepción asistida que se practica con mayor frecuencia en todo el mundo. En términos sencillos, la FIV consiste en aspirar uno o más óvulos maduros de los ovarios para fertilizarlos con el esperma previamente seleccionado (ya sea de la pareja o de un donador) en el laboratorio y en transferir una pequeña selección de los embriones resultantes al útero para su implantación y el desarrollo del embarazo.